Blog

¿Estás preparado para el futuro del aprendizaje social?

blog-05
Vídeo y consejos

¿Está preparado para el futuro del aprendizaje social?

Aprendizaje social: Una forma de vida

Con la explosión en Internet de recursos de información y herramientas para el aprendizaje, los profesores pueden ser facilitadores de información con un mayor énfasis en la explicación y el pensamiento crítico frente a la fuente de difusión. En algunos casos, los sistemas formales de aprendizaje han sido más lentos a la hora de adoptar este modelo, preocupados con razón por la exactitud del material y la coherencia; sin embargo, con un número cada vez mayor de personas que acceden a la información en entornos de aprendizaje, la necesidad de que estos sistemas formales adopten el cambio tecnológico es muy clara.

Si antes un capítulo memorístico sobre el movimiento renacentista hacía que los alumnos perdieran el interés y acabaran olvidando la lección, ahora la tecnología de realidad aumentada permite a los estudiantes vivir una "experiencia" inmersiva de la época del Renacimiento. Para la actual generación de "nativos digitales", que empiezan a utilizar tabletas y teléfonos inteligentes incluso antes de saber hablar, el aprendizaje social no es una alternativa, sino un modo de vida inherente. El reto consiste en cómo integrar los conocimientos del profesor, sus habilidades y su eficacia en la explicación en la casi infinita extensión de conocimientos que los alumnos obtienen a través de publicaciones compartidas en Facebook, enlaces de Twitter, vídeos de YouTube, hilos de Quora o cualquier número de recursos en línea que surgen y crecen constantemente.

Considerado desde este ángulo, el reto es en realidad una oportunidad para fusionar la ubicuidad y la profunda capacidad de información presentes en estas plataformas con la inspiración y el compromiso de los profesores con unos alumnos en constante mejora y dedicados al aprendizaje avanzado. El aprendizaje social ya está demostrando ser no sólo un sistema alternativo, sino la norma creciente y la herramienta que dará forma a la educación del mañana.

¿Es su sistema de gestión del aprendizaje ("LMS") compatible con el aprendizaje social?

Debido a los múltiples puntos de acceso a la información, los estudiantes necesitan menos indicaciones para encontrar un determinado conocimiento. Lo que sí necesitan es un entorno seguro y estructurado en el que puedan utilizar los recursos de su elección (texto, audio o vídeo) para debatir, comunicarse y colaborar. Así, el aprendizaje puede ser más atractivo e interactivo. Aunque las plataformas de aprendizaje son parte integrante de la educación escolar y universitaria desde hace mucho tiempo, en algunos casos las herramientas y sistemas existentes no han seguido el ritmo de la rapidez de los cambios tecnológicos e innovadores para ofrecer una experiencia de aprendizaje verdaderamente colaborativa. En muchos casos, los sistemas de gestión del aprendizaje (SGA) se limitan a automatizar el aprendizaje formal o sólo añaden algunas herramientas de medios sociales para completar su modelo de enseñanza.

Un LMS es fundamentalmente un marco mediante el cual alumnos y profesores pueden integrar su aprendizaje en un sistema unificado. Debido a la diversidad del material de partida, educadores y estudiantes necesitan una plataforma segura que les permita trabajar en documentos compartidos, tomar e intercambiar notas, iniciar chats en directo y conferencias telefónicas, o iniciar un hilo de debate con sus compañeros. Las diferencias con respecto a un enfoque tradicional son la flexibilidad, el alcance, el ámbito y la escala, que permiten a estudiantes e instructores la libertad de participar y explorar el material en sus propios términos. Con la gran cantidad de contenidos disponibles, junto con la diversidad de opciones de entrega de plataformas, la importancia de un sistema estructurado para proporcionar una integración sin fisuras ofrece una ventaja de conocimiento.

Este entorno cifrado y seguro desde un único punto evita cualquier posibilidad de que se filtren los contenidos o de que se infrinjan los derechos de autor. Además, desde el punto de vista del aprendizaje, las ventajas para los alumnos y el profesor incluyen el acceso a múltiples dispositivos, el aprendizaje a distancia, la realización de pruebas y la fluidez de la evaluación y el avance de la comprensión, lo que conduce a ofertas de mayor nivel.

La tecnología está cada vez más integrada en la ecuación trabajo/vida, ahora los educadores y alumnos necesitan una plataforma inteligente, acorde con la tecnología inteligente, que guarde cada interacción con el contexto del tema, la sección, las notas y otros materiales de referencia junto con un sello de fecha y hora, creando un sólido archivo de contenidos, que permita el acceso en cualquier momento.

Herramientas como Skype, Google Drive, OneNote, OneDrive y Zoom, entre otras, son algunos de los canales más utilizados para compartir contenidos, comunicarse y trabajar juntos. Integrar estas tecnologías en la nube con los sistemas de gestión del aprendizaje es fundamental para que una plataforma educativa digital sea verdaderamente social, interactiva y orientada al valor. Para los estudiantes y profesores que dependen de múltiples herramientas para compartir y acceder a diferentes formas de contenido o diferentes canales, surgen dificultades y complejidades que pueden lastrar el proceso de aprendizaje. Una interfaz unificada que dirija todas las actividades es muy superior para conseguir que el aprendizaje social forme parte integral de la educación digital.

La gamificación de contenidos es otro aspecto vital del aprendizaje social. Como educadores, es importante contar con un LMS (aquí hay unos cuantos Consejos para el diseño de LMS) que va más allá de las tablas de clasificación, los puntos o el sistema de niveles estándar. Los juegos de números, las sopas de letras e incluso los concursos de preguntas y respuestas entre equipos al final de cada capítulo o sección pueden hacer que la pelota empiece a rodar y que más alumnos participen, trabajen en grupo y se impliquen más.

Los estudiantes de hoy son la mano de obra del mañana. Los lugares de trabajo del futuro se basan en el uso de herramientas modernas de comunicación y colaboración para trabajar en equipos virtuales repartidos por distintos lugares. Así pues, el aprendizaje social a una edad temprana es ahora esencial para crear una mano de obra cualificada preparada para el futuro que sea experta en el aprendizaje autoorganizado, el intercambio de conocimientos y el trabajo en equipo sin problemas.

Deje aquí su opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seleccione los campos que desea mostrar. Los demás quedarán ocultos. Arrastre y suelte para reorganizar el orden.
  • Imagen
  • SKU
  • Clasificación
  • Precio
  • Stock
  • Disponibilidad
  • Añadir a la cesta
  • Descripción
  • Contenido
  • Peso
  • Dimensiones
  • Información complementaria
Haga clic fuera para ocultar la barra de comparación
Compara